En este artículo pondremos un poco de orden en casa, hablaremos de las emociones. Todos sabemos que existen varias de ellas unas positivas y otras…pues también. Todas las emociones son positivas, lo negativo pueden ser las reacciones y el comportamiento que tengamos al no conocerlas.IMG_20180211_052846

Recuerdan el dicho que dice: lo que no se conoce asusta.

Es aquí donde radica el problema:

¿Conocemos nuestras emociones y la forma en que se manifiestan?

Nuestras acciones y nuestro comportamiento, dependen directamente de los sentimientos y los pensamientos. La valorización que tenemos de los sentimientos, desde nuestra educación emocional, marcará la expresividad de los estados emocionales.
La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades no innatas, es decir se construyen mediante el autoconocimiento y la educación que hayamos tenido sobre las emociones en nuestra familia, amigos, entre otros.

En su libro «Inteligencia Emocional», Daniel Goleman define el término como:

Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones (2010, p. 45).

Aprender a ser asertivos y comunicar nuestras emociones de forma clara, sana y productiva, nos permitirá tener una mejor calidad de vida, mejores capacidades para solucionar conflictos y relaciones interpersonales positivas y duraderas.

Identificación, Regulación y Automotivación

Para comenzar a identificar nuestras emociones debemos determinar cuáles son los pensamientos que las preceden. Para ello debemos aprender a reconocer cómo se originan las emociones en nosotros, desde el pensamiento, cómo se manifiestan en nuestro cuerpo y cuál es la reacción que tenemos. Anota cuántas emociones viviste durante el día, desde despertar hasta ir a la cama. Te propongo 5 pasos importantes para conocer nuestras emociones:

  1. Aprender a escuchar, identificar y analizar cuáles son y de dónde vienen los pensamientos que detonan ciertos estados emocionales. Por ejemplo, son pensamientos o frases propias o provienen de algún familiar o conocido. Identifica su origen.
  2. Determinar qué valor poseen las emociones en nosotros. ¿Tenemos sensibilidad emocional ante cualquier situación?
  3. ¿Cómo se manifiestan, cuál es la intensidad y duración que tienen?
  4. ¿Afectan nuestro estado de ánimo en el resto del día y las relaciones con el entorno?
Ahora bien, el 5to paso está vinculado con la Automotivación. Debemos detenernos a pensar de qué manera podemos expresar las emociones sin dañarnos o dañar a otros, como un avance para la salud psíquica, física y emocional.
Si deseas cambiar alguna de tus respuestas ante determinadas emociones, crea una lista de pensamientos positivos y establece imágenes sobre ti y tu confianza que se encaminen a quitarle importancia y peso a los estados emocionales de los que quieres salir y de esta manera, propiciar una mejor percepción de la situación. Si eres más auditiva busca una canción que te haga sentir en calma, un mantra o frase que te haga volver a un estado emocional en el que sientas cómodo.

Una vez que tomamos una decisión, el Universo conspira para hacerla realidad.  Ralph Waldo Emerson

Recuerda: Tu decides que emoción tener 😃

Un abrazo al alma, saludos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *