Siempre que un ser humano se vuelve auténticamente
hacia el mundo interior y trata de conocerse,
emerge el sí mismo.
Entonces el ego encontrará una fuerza interior
que contiene todas las posibilidades de renovación.
Carl Jung
Los tiempos, así como los métodos de aprendizaje cambian constantemente, estamos recibiendo importantes cambios en la red, en comunicaciones y tecnologías. Es vital entender que grandes avances tecnológicos no necesariamente implican mejoras en la calidad de vida: social, familiar profesional y personal. La comunicación cada vez más rápida en internet y cada día más impersonal nos lleva a distanciarnos del hombre, de su calidad afectiva y humana.
Por ello, tenemos el deber de adaptarnos a los cambios y fortalecernos con lo mejor que brindan estas herramientas tecnológicas y digitales, pero de igual manera debemos incrementar los valores, la ética y las motivaciones que garanticen el buen manejo de las mismas para nuestro desarrollo integral, cada uno bajo sus criterios individuales, bagajes experienciales, desarrollo familiar, capacidades y habilidades propias.
¿Qué es el Coaching?
Un Coach en deportes es el entrenador, quien conoce al equipo y acada uno de sus miembros, los guía y potencia sus habilidades para alcanzar la meta. El coaching se presenta como una técnica interactiva para aprender a desarrollar una mejor forma de vida, a través potenciar habilidades y motivaciones. El coach brinda apoyo al cliente (coachee) o grupo de clientes para mejorar su desempeño, ofrece posibilidades de solventar los problemas que pueden ser laborales, familiares o personales. En definitiva busca alcanzar resultados satisfactorios en la vida del cliente.
Tiene sus referencias desde la antigua Grecia donde Sócrates mediante el método de la Mayéutica o “partera” hacia preguntas fingiendo su ignorancia, en busca de hacer pensar a sus discípulos. Timothy Gallewy desarrolló libros que buscaban determinar la ruptura de bloqueos mentales que impedían el buen desempeño de los deportistas, dando paso a la creación de escuelas llamadas Inner Game, en donde Sir John Whitmore inició el coaching empresarial.
Sin embargo fue Thomas J. Leonard, quien es conocido como el padre del coaching por adaptarlo a técnicas modernas de desarrollo personal.
De allí el Coach interviene principalmente en la solución de conflictos y en la planificación, a través de técnicas de creatividad y desarrollo interior. Para ello emplea el autoanálisis y el aprendizaje de sí mismo como recursos indispensables, en donde el cliente reflexiona sobre sus limitaciones y habilidades, poniendo en práctica su autoestima y la inteligencia emocional.
Funciones del coach:
-Orientar al cliente a determinar cuáles son los objetivos que quiere alcanzar.
-Invita a tomar conciencia del sentido ecológico de la vida.
-Ayudar a la organización y desarrollo de estrategias para alcanzar objetivos y metas planteadas.
-Brinda estrategias de resolución de conflictos.
-Diseña métodos y ejercicios para fortalecer destrezas y habilidades en el cliente.
-El Coach anima, acompaña y motiva al coachee, permitiéndole el desarrollo libre de sus potencialidades.
En su desarrollo el coaching emplea técnicas de PNL, partiendo del estudio de los modos de comunicación, lo que permite mejorar las relaciones interpersonales en todos los ámbitos: familiar, laboral y personal. Aunque siempre es empleado como método para establecer nuevas estrategias en grupos de trabajo, el coaching brinda una posibilidad beneficiosa a la hora de trabajar en el ámbito personal como motivador del autoconocimiento.
Entre los beneficios que brinda el coach al proceso de autodescubrimiento y desarrollo personal del cliente, se encuentran:
-Fortalecimiento de la autoestima: mejora la seguridad, la capacidad para expresarse en público y lo más importante mejora el autoconcepto al reforzar las habilidades y potencialidades.
-Desarrolla habilidades para la resolución de conflictos, empatía, rapport y comunicación asertiva.
Tipos de coaching
-Coaching personal: se centra en el fortalecimiento y desarrollo de la vida privada y las relaciones interpersonales.
-Coaching ejecutivo: ayuda a profesionales y ejecutivos.
-Coaching empresarial: trabaja en grupos o empresas.
-Coaching de carreras profesionales: orienta en la búsqueda de empleos y fortalece habilidades.
-Coaching deportivo: comunmente llamado entrenador.
-Auto-coaching: consiste en una serie de técnicas, ejercicios y esquemas de metas a corto y largo plazo, que sin la ayuda de un coach, el coachee practica, a través de un proceso íntimo, para conseguir lo mejor de sí mismo.
El primer paso en el desarrollo de un proceso de coaching es aprender a visualizar tu futuro y tus objetivos de vida.
Existen cuatro pasos fundamentales que guían el entrenamiento:
-Conocimiento de sí mismo: Factores psicológicos.
-Mejoramiento del desempeño: Dificultades, problemas y conflictos.
-Cambio de conducción: Metas personales o profesionales del individuo.
-Transformación.
Partiendo de estos cuatro pasos podríamos determinar nuestros objetivos, fortalecer nuestras habilidades y evaluar las limitaciones. El coaching es una de las novedosas herramientas que permiten con facilidad lograr una nueva visión de nuestra vida, a través de un proceso no invasivo y personal que parte de la autoevaluación.
No te limites y potencia tus habilidades. El éxito está a la vuelta de la esquina
Un abrazo al alma
Un comentario en «El Coaching como herramienta de crecimiento personal»
Pingback: Auto-coaching: trazando tu destino – Beliza Castillo